
HISTORIA

Su construcción tal y como la vemos hoy, comenzó en 1674 con el arquitecto
Esteban García, finalizando en 1712 de manos del arquitecto Leonardo de
Figueroa. Más tarde volvió a ser sometido a un profundo trabajo de restauración
que ha finalizado a principios de 2008 devolviendo al templo todo su esplendor.
La fachada
principal a la plaza del Salvador, es manierista, dividida en tres módulos
separados por dobles pilastras, que se repiten en los extremos. Sobre los
módulos se abren tres puertas, siendo la central la más destacada, sobre cada
una de ellas se encuentra una ventana circular.
La iglesia se encuentra estructurada en tres naves de altura casi igual,
diseñadas por Leonardo de Figueroa, la nave central está cubierta por bóveda
vaída, mientras que las laterales presentan bóvedas de aristas. El crucero se
encuentra cubierto por una cúpula de tambor poligonal, rematada por linterna,
también diseñada por el mismo arquitecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario